Semana Santa en Madridejos.

Categorías: Fiestas Religiosas, marzo, Toledo - Etiquetas: Madridejos, Semana Santa
Tradicionalmente la Semana Santa de la localidad manchega de Madridejos estaba organizada entorno a los gremios de trabajadores que integraban sus propias cofradías. Pero es en 1945 cuando la Semana Santa de Madridejos adquiere relevancia nacional, se forma la Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Piedad, cuya indumentaria consiste en túnica, fajín y capuchón de color morado y un cordón dorado con borlas.
El gran impulsor de la Semana Santa en esta comarca fue el médico de esta localidad, Don Mariano Salcedo Moreno-Peñaranda, fundador de la Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Piedad.
Años más tarde, en concreto en 1959 se funda la cofradía de San Juan de Jerusalén, con túnica, fajín y capirote rojo, posee tres pasos: La entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, Jesús Amarrado a la Columna y El Calvario.
También aparece ese año la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, con túnica blanca, fajín, capa y capuchón negros, posee dos pasos: La Virgen de los Dolores y Nuestra Señora de la Piedad.
La más tardía en hacer su aparición es la Cofradía del Santo Sepulcro y Prendimiento de Jesús, creada en 1961, con hábito y birrete blanco a cara descubierta, posee dos pasos: El Sepulcro y El Prendimiento de Jesús.
Alrededor de 1.400 cofrades participan de manera directa en la Semana Santa de Madridejos, desde el Viernes de Dolores hasta en Domingo de Resurrección, recorriendo diferentes itinerarios, acompañados de sus correspondientes bandas de tambores y cornetas, con el fin de que todo el pueblo sea partícipe de la celebración. Días de fiesta en los que visitar esta linda localidad manchega y disfrutar de su hospitalidad así como de sus fiestas.